domingo, 27 de junio de 2010

P29 - Los Exploradores - Anexo de Obtener Evaluación


¿Cómo sabemos que avanzamos? Esta es una pregunta que siempre está en nuestros pensamientos, pero muchas veces no la respondemos… porque las consideramos que no es prioritaria, en relación al cúmulo de otras preguntas que bailan en nuestras mentes.
Si reflexionamos…concluiremos que si es una pregunta esencial y que es bueno detenernos y responderla. Muchas veces nos encontramos caminamos… y caminamos sin saber si estamos avanzando, estamos con la incertidumbre de si objetivamente podemos decir que hemos avanzado.

Los especialistas son enfáticos en mencionar que para avanzar es necesario medir, es necesario evaluar, que es mucho más directo que el definir la necesidad de medir para saber si estamos avanzando.

En la literatura se ha escrito lo siguiente:
Plinio el Viejo - Cayo Plinio Cecilio Segundo (23 - 79) - Escritor Latino,
“Quien no sabe medirse a sí mismo ¿cómo acertará a mediar a los demás?(1).

Autor Anónimo, “Más vale medir y remedir, que cortar y arrepentir” (2)

Autor Anónimo, “Hacer como el carpintero: medir dos veces, para cortar una vez” (3).

El humor, también ayuda a entender la importancia de la obtención de evaluación:

La competencia de equipos de remo (4):
Cuentan las antiguas crónicas que se celebró una competencia de remo entre los equipos de España y Japón.
Se dio la salida y los remeros Japoneses empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo Español lo hizo con una hora de retraso sobre los Nipones.
De vuelta a casa, después de realizaran una evaluación para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegaron a las siguientes conclusiones:
- Se ha podido detectar que en el equipo Japonés había un jefe y diez remeros.
- En el equipo Español habían diez jefes y un remero.
- La conclusión final es: “Para el año próximo se tomarán las medidas adecuadas”.
Al año siguiente, se da de nuevo la salida y nuevamente el equipo Japonés se destaca desde la primera remada. El equipo Español llegó esta vez con dos horas y media de retraso sobre el Nipón.
El Ministerio del Deporte solicitó apoyo a una comisión de especialistas para evaluar lo acontecido:
Los resultados de la evaluación fueron:
- El equipo Japonés estaba formado nuevamente de un jefe y diez remeros.
- El equipo Español, tras las eficaces medidas adoptadas el año pasado por los responsables, se compuso de un jefe, nueve asesores y un remero.
- La conclusión final fue: “El remero es un incompetente".

La evaluación final (4):
Había una vez, en un pueblo, dos hombres que se llamaban Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro era taxista.
Quiso el destino que los dos muriesen el mismo día. Entonces llegan al cielo donde los espera San Pedro.
- ¿Tu nombre? Pregunta San Pedro al primero.
- Joaquín González.
- ¿El sacerdote?
- No, no, el taxista.

San Pedro consulta sus anotaciones y dice:
- Bueno, te has ganado el paraíso. Te corresponden estas túnicas con hilos de oro y esta vara de platino con incrustaciones de rubíes. Puedes entrar...
- Gracias, gracias..., dice el taxista.

Pasan dos o tres personas más, hasta que le toca el turno al otro Joaquín.
- ¿Tu nombre?
- Joaquín González.
- ¿El sacerdote?
- Sí, Si, yo soy el sacerdote.
- Muy bien, hijo mío. Te has ganado el paraíso. Te corresponde esta bata de lino y esta vara de roble con incrustaciones de granito.

El sacerdote dice:
- Perdón, no es por desmerecer, pero... debe haber un error. ¡Yo soy Joaquín González, el sacerdote!.
- Sí, hijo mío, te has ganado el paraíso, te corresponde la bata de lino...
- ¡No, no puede ser! Yo conozco al otro señor, era un taxista, vivía en mi pueblo, ¡Era un desastre como taxista!. Se subía a las aceras, chocaba todos los días..., una vez se estrelló contra una casa..., conducía muy mal...; tiraba los postes de alumbrado público, se llevaba todo por delante... Y yo me pasé setenta y cinco años de mi vida predicando todos los domingos en la parroquia.... ¿Cómo puede ser que a él le den la túnica con hilos de oro y la vara de platino y a mi esto?. ¡Debe haber un error!
- No, no es ningún error, dice San Pedro. Lo que pasa es que aquí, en el Cielo, nosotros nos hemos acostumbrado a hacer evaluaciones como las que hacen ustedes en la vida terrenal.
- ¿Cómo? No entiendo.
- Claro..., ahora nos manejamos por los resultados... Mira, te voy a explicar tu caso y lo entenderás enseguida: Durante los últimos veinticinco años, cada vez que tú predicabas, la gente dormía; pero cada vez que él conducía, la gente rezaba. ¡Resultados! ¿Entiendes ahora?.

Que importante es hacer evaluaciones, claro está que debemos partir por hacer nuestras propias evaluaciones y así aprender de ellas y poder aplicarlas a los equipos de trabajo. Es relevante usar el método e instrumentación necesaria para lograr mediciones objetivas, para que las evaluaciones nos sirvan para asegurar que vamos hacia donde queremos y estamos obteniendo los resultados que deseamos.

Referencia : Anon
(1) Citado en : Rie.cl / http://rie.cl/?pa=1079, Consultado 23-Jun-2010
(2) Citado en : Sabidurias.com / http://www.sabidurias.com /proverbio/es/15692/anonimo/mas-vale-medir-y-remedir-que-cortar-y-arrepentir, Consultado 23-Jun-2010.
(3) Citado en : Babidurias.com / http://www.sabidurias.com/buscar /es/2412/todo/1, Consultado 24-Jun-2010.
(4) Anon, COLECCIÓN DE CHISTES DE TODO TIPO -- 50, Dated 2005, October 29, http://es.geocities.com/proyecto_tenerife

No hay comentarios:

Publicar un comentario