sábado, 13 de febrero de 2010

P19 - Los Exploradores - Anexo de Aprendizaje de Trabajo en Equipo


El Modelo AUTOMATICO es un esquema de aprendizaje que permite mejorar y ser más efectivo en el trabajo en equipo. Un herramienta complementaria y orientada al aprendizajes de habilidades de interrelación humanas es la extensión de las conocidas 5C del trabajo en equipo, que puede ser resumido como “mientras más C, más SE de trabajo en equipo”. Este esquema considera que el aprendizaje de habilidades para el trabajo en equipo se puede asimilarse con el avanzar continuamente en un espiral como el de la imagen (1). Se parte en su primer nivel aprendiendo los aspectos de Cognición y se va avanzando a los siguientes niveles en elementos como Convivencia, Conexión, Contribución, Competencia y Capacidad. La imagen nos indica también que para ir avanzando se requiere de Capacitación, la que está orientada en los ámbitos de Coaching, Coeducación y el de Ceder conocimiento entre los integrantes de los equipos.
El punto de partida señalado es el de Cognición que conlleva el aprendizaje del Conocerse entre las personas, el Conocimiento de los principios básicos del tema y la Comprensión o sensibilidad de lo aprendido con el fin de ser utilizado. Le sigue el nivel de Convivencia que considera aprender aspectos de Competencias, Complementariedad y de Conflictos entre los integrantes. El nivel siguiente es el de Conexión, en el que se debe aprender temas de Confianza, Comunicación y Coordinación. A continuación está el nivel de Contribución que exige aprendizajes de Cooperación, Compañerismo y Colaboración. El próximo es el nivel de Confiabilidad, que se orienta al aprendizaje de Compromiso, Cohesión y las Congratulaciones entre las personas. Se termina en el nivel de Capacidad, que incluye el aprendizaje de Celebración conjunta, Contagio de entusiasmo y Cultura de Trabajo en Equipo.
El modelo es un continuo caminar y caminar por los peldaños del aprendizaje de habilidades que hacen a los integrantes más efectivos en sus interrelaciones y así lograr mejores resultados.

A continuación se revisan en la literatura antecedentes al respecto a la necesidad de aprendizaje:
Galileo Galilei (1564-1642) - Astrónomo y Filósofo Italiano
“Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no se pueda aprender algo de ella”. (2)

Samuel Aun Weor (1917 – 1977) – Líder Espiritual y Escritor Colombiano.
“Para cambiar es necesario saber; para saber hay que aprender; y para aprender hay que hacer grandes sacrificios”. (3)

Benjamin Franklin (1706-1790) - Estadista y Científico Estadounidense
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. (4)

Joseph Pulitzer (1847-1911) - Periodista Estadounidense de origen Húngaro.
“La única profesión para la que no se necesita ninguna clase de formación es la de idiota. Para lo demás hay que estudiar”. (5)

El humor también contribuye al aprendizaje:

En la sala de capacitación (6):
Profesor, usted debe ser más grande que Einstein. A Einstein no le entiendo muy bien, pero a usted no le entiendo nada.

Un Filósofo decide tomar un bote para cruzar un río y continuar sus estudios en una isla (7). Le paga a un Botero con quien emprende el viaje. El filósofo entabla la siguiente conversación:
- Filósofo: disculpe buen hombre, ¿sabe usted historia?.
- Botero: (con desagrado responde) No.
- Filósofo: ... entonces usted ha perdido la mitad de su vida ¿sabe usted matemáticas?.
- Botero: NO.
- Filósofo: ... entonces usted ha perdido más de la mitad de su vida.

En ese diálogo estaban cuando una tormenta los sorprende. El bote se da vuelta y caen el Filósofo y el Botero al agua. Entonces...
- Botero: (con cierto nivel de ironía) ¿Sabe usted nadar?
- Filosofo: ¡NO!
- Botero: Entonces usted acaba de perder toda su vida.

Podemos resumir que el aprendizaje es algo esencial y es muy potencial para lograr mejorar el trabajo en equipo. Pero deben tenerse en cuenta las distintas sensibilidades del aprendizaje para lograr que sean efectivas.

Referencias :
(1) Copia Obtenida de : www.fotocommunity.es/pc/pc/display/18578079 - Consultado 10-Feb-2010
(2) Citado en : PENSAMIENTO OPTIMA NRO. 109 / Optima Consulting Group [jorge.optima@surnet.cl] / Domingo 25 de Julio del 2004.
(3) Citado en : PENSAMIENTO OPTIMA NRO. 110 / Optima Consulting Group [jorge.optima@surnet.cl] / Domingo 08 de Agosto del 2004.
(4) Citado en : http://www.proverbia.net/citasautor.asp?nombre= Benjamin&apellidos=Franklin&autor=378
(5) Citado en : Revista Muy Interesante, No 60, Julio 1992, pp18.
(6) Laurence J. Peter & Bill Dana, ""La mejor Receta : La Risa"", Editorial Atlantida, 1ra.Edición, 1990, Buenos Aires, Argentina, pp15.
(7) Adaptado de http://www.chistes.com – Profesiones – Consultado 12-Feb-2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario