jueves, 24 de diciembre de 2009

P13 - Los Exploradores - (I)nformación Común

Sabemos que la información es un recurso muy relevante que disponemos los seres vivos y que nos hace comportarnos y ser diferentes de acuerdo a la existencia o no de ella. Por algo se dice que la información es poder. Es un recurso que puede cambiar drásticamente el desarrollo de los acontecimientos. Nos permite tomar decisiones, las que pueden impactar significativamente nuestras vidas.

Sabemos sobre el cuento del lobo…ese clásico relato de Pedrito que comunicaba a su comunidad que venía el lobo… y que venía el lobo… hasta que el lobo llegó y necesitaba ayuda de verdad y nadie le creyó… y ya saben el final del cuento. Es una historia sobre el uso de la información. ¿Cuantas veces se repite este cuento en nuestros hogares, en nuestros trabajos?.

La información es de utilidad cuando existe, es oportuna y es de calidad, y está al alcance de los que la necesitan. Y por supuesto se hace un buen uso de éste importante recurso.

En la naturaleza existen seres vivos que manejan y comunican la información muy efectivamente y por eso logran resultados asombrosos.

Con estas reflexiones los Exploradores se hicieron la pregunta: ¿Qué animales o insectos son ejemplos para aprender de cómo usar la información común?. No dudaron en seleccionar a esos animalitos del continente africano denominados suricata (gato de roca).

Con toda la emoción de ir una vez más a la misteriosa áfrica, prepararon el equipaje y viajaron a Sudáfrica, específicamente se dirigieron a la región del desierto del Kalahari (el desierto rojo), para observar a las suricata en su hábitat natural como es la sabana seca, arenosa y también de zonas rocosas.

Una vez en el lugar y después de días de observación, ubicaron a una familia de suricata, a la que le siguieron sus continuos pasos de estos movedizos animales que deambulan por todas partes.
Un comportamiento importante de los integrantes de la comunidad es que las suricatas están siempre observadas por la mirada atenta de un “vigilante”, el que permanece gran cantidad de tiempo de pie en sus extremidades traseras, ubicado normalmente en un lugar en altura, vigilando en búsqueda de alimentos o para evitar ser sorprendidos por sus depredadores. Está “monitoreando” continuamente lo que pasa en sus alrededores, para alertar en forma temprana de cualquier peligro u oportunidad que pueda presentarse en el horizonte y así poder tomar las acciones más adecuadas que seguramente tienen previamente definidas.

Al pensar en la existencia del “vigilante, nos viene de inmediato a nuestra mente que este integrante aporta información común a todos, lo que les permite aumentar el éxito de la comunidad, ya sea en la obtención de sus alimentos y/o evitar lamentarse de la desaparición prematura de algunos de los integrante de la familia.

Las observaciones de las suricatas nos aportan valiosos antecedentes prácticos que nos indican que para lograr mejores resultados, es relevante disponer de información común, especialmente cuando se trabaja en equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario